Cómo organizar una habitación para nuestros mayores
Con el objetivo de que nuestros mayores puedan estar a gusto en su nueva estancia, es vital que la organicemos correctamente. Hay que tener en cuenta que los mayores suelen tener una menor movilidad, por lo que una de las cosas que debemos tener claras en la decoración es no poner demasiadas cosas.
Para realizar este artículo y ayudarte a conseguir la habitación ideal para una persona mayor, nos hemos puesto en contacto con uno de los expertos de Miresi. Está muy ligado al mundo de las residencias, lo que significa que sabe muy bien qué es lo que necesitan los mayores en su habitación para ser felices.
Para que sea más fácil realizar la organización, vamos a dividir la estancia por partes. Así sabrás cómo ordenar cada una de ellas y en consecuencia podrás obtener la habitación que realmente te interesa.
1- Espacios abiertos
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de decorar y organizar una habitación para los mayores son los espacios abiertos. La persona mayor no puede pasar por zonas estrechas o los golpes estarán asegurados.
Como nos informa el experto de la residencia para mayores en León de Miresi, es fundamental dejar espacio suficiente para que la persona pueda pasar sin problemas. Al principio puede estar ágil, pero con el paso de los meses y los años perderá esa agilidad. Por ese motivo, el espacio debe estar presente siempre en cualquier habitación.
2- Zonas para agarrarse
Si la persona mayor que va a usar la habitación tiene problemas de movilidad, entonces tenemos que optar por crear zonas de agarre. Esas zonas de agarre deben de estar a su disposición en todo momento.
Para evitar accidentes, tienen que estar bien fijadas, no hay que colocar muebles y que se agarre a los mismos. Las barras de sujección son una buena opción, pero hay muchas más opciones entre las que elegir. El experto en residencias en León nos comenta que todas las habitaciones cuentan con ese sistema. Así se aseguran de que los mayores están un poco más seguros cuando están en la habitación.
3- Iluminación
Suele ser algo a lo cual no se le presta demasiada atención, pero es más importante de lo que parece.
Para evitar accidentes, la habitación debe de estar muy bien iluminada. Hay que tener en cuenta que las personas mayores suelen tener problemas de visión, es decir, no ven tan bien como cuando eran jóvenes. Eso hace que la iluminación sea vital para que se puedan mover por la estancia sin problemas.
Si no sabe o tiene problemas a la hora de dar la luz, hay sistemas de iluminación por detección de movimiento. Ese sistema puede ser una muy buena alternativa, sobre todo cuando hay problemas de movilidad y la persona mayor no sabe cómo encender y apagar la luz.
4- Armarios
Los expertos de Miresi nos comentan que es otro de los factores a tener en cuenta a la hora de conseguir una habitación ideal para los mayores. Como venimos hablando a lo largo de este artículo, cuando los mayores envejecen, los problemas de movilidad llegan antes o después. Eso hace que colgar y descolgar cosas sea una tarea realmente complicada para ellos.
Para que puedan disfrutar de una buena comodidad en su habitación, se recomienda instalar un armario adaptado a sus necesidades. No debe ser demasiado alto, ni demasiado bajo. Así se consigue que puedan acceder al armario sin esfuerzo.
Por supuesto, hay que enseñar a la persona mayor que los departamentos que quedan a su altura van dirigidos a las cosas que se usan a diario. Mientras que los departamentos que están muy bajos o altos solo se deben usar para las cosas ocasionales. El objetivo es evitar movimientos innecesarios que pueden poner en riesgo la salud de la persona.
5- Cama
La cama es otra de las partes más importantes de la habitación. La altura del colchón siempre debe ser alta y adaptada a la persona que lo va a usar. El objetivo es conseguir que la persona pueda tumbarse y levantarse con la máxima facilidad posible.
Por supuesto, la altura es importante, pero igual de importante es el colchón usado y el espacio de entrada y salida. Como nos informan desde Miresi, es vital que haya un buen espacio entre las dos zonas. En la medida de lo posible hay que evitar posibles golpes de los mayores.
6- Zapateros
Como bien sabrás, los zapateros siempre suelen estar en el suelo. Eso supone tener que agacharse para guardar y sacar los zapatos, algo que no nos interesa.
Si quieres que esa persona mayor pueda disfrutar de las ventajas del zapatero, entonces coloca algo en la parte inferior. Así conseguirás que el mismo esté a una altura superior y en consecuencia sea más fácil el acceso. Como nos informan, hay que facilitar las cosas y con este sencillo consejo todo será más fácil.
7- Alfombras
Un error muy común es poner alfombras en las habitaciones de los mayores. Pero como hemos podido saber, es una técnica para nada recomendable.
En las residencias no existen porque las personas mayores siempre terminan por engancharse y eso puede provocar una caída. Para evitar los riesgos, directamente se retiran.
Si no quieres que tu familiar pase frío cuando camine por la habitación, te recomiendo optar por el suelo de madera. Es mucho más caliente y eso evitará que tengas que usar las temidas alfombras. A no ser que la persona esté muy ágil y vea bien, lo mejor es no tenerlas en la habitación.
8- Mesita de noche
Es otro de los elementos que debemos valorar a la hora de decorar la habitación. Como se ha podido comprobar, la mesita de noche se presenta como un complemento práctico, por lo que se recomienda tenerlo.
Los mayores dejan sus cosas en la mesita sin esfuerzo y las pueden recoger de nuevo sin esfuerzo. Por supuesto, la altura debe ser la adecuada para que la experiencia sea buena.
Además, en la mesita de noche se puede instalar una lámpara. Así podrán dar la luz con facilidad cuando se levanten por la noche. Pero también podrán dejar otras cosas importantes como el móvil, el vaso de agua…