8 recomendaciones para mejorar la acústica de una habitación
La cantidad de acústica de una habitación puede considerarse una ventaja o un inconveniente, en función a lo que busquemos, aunque generalmente tendemos a buscar cuanto más aislamiento mejor, no solo por temas de privacidad, sino también si somos aficionados del sonido para encontrarnos con un entorno donde este sea muchísimo más nítido.
Son muchas las personas que cuentan con una mala acústica en sus habitaciones y que, por ejemplo, cuando están viendo la televisión notan que el sonido no se percibe como debería o que cuando utilizan equipos de música de alta calidad las pistas siguen sin sonar al cien por cien. Por ello, se plantean cómo aislar una habitación para mejorar el sonido. La buena noticia es que existen formas DIY de acondicionar una estancia para mejorar las condiciones acústicas sin la necesidad de llevar a cabo grandes obras o reformas costosas.
Si te interesa este tema y quieres saber cómo mejorar la acústica de una habitación sin gastarte demasiado dinero tenemos las claves para ti, ya que en este artículo te contamos cómo mejorar la distribución de las ondas, qué materiales son más absorbentes o como la distribución de los muebles, el tipo de pared y de suelo, y muchos otros elementos afectan de forma directa a la acústica de una estancia.
¿Qué es el aislamiento acústico?
Antes de pasar directamente a los consejos resulta importante comprender bien qué es el aislamiento acústico y cómo podemos conseguirlo, puesto que esto determinará también el nivel de intervención que vayamos a necesitar nuestra estancia. Generalmente, entendemos el concepto de aislamiento acústico como el silencio del ruido que proviene del exterior y que se filtra a través de paredes, suelo, ventanas, etcétera.
Un buen aislamiento acústico es aquel que proporcionan y que, por lo tanto, permite no solo que no se filtren sonidos exteriores que puedan molestarnos, sino también que los sonidos que nosotros estamos escuchando reboten en esa propia estancia y no se pierdan hacia el exterior.
Este es el hecho que buscamos especialmente en el ámbito del sonido profesional y de la música. Ya que si eres una de estas personas que quiere mejorar la calidad del sonido que escucha dentro de una habitación para evitar encontrarse con pérdidas de calidad, o para tratar que la música no retumbe, entre otros problemas, a continuación te descubrimos cómo hacerlo sin apenas gastarte dinero.
Cómo aislar una habitación: mejores consejos
Como podemos imaginar, en cuanto hablamos de aislar una habitación lo primero que pensamos es en la realización de obras, pero en este artículo no venimos a tratar eso, sino que vamos a exponer a continuación algunos consejos que te ahorrarán muchísimo dinero tiempo y quebraderos de cabeza con los que puedes mejorar la acústica de una estancia simplemente con la distribución de los muebles, la aplicación de ciertos materiales en zonas específicas, la utilización de difusores o paneles, etcétera.
1 La distribución de los muebles
Como venimos comentando, estos son más importantes de lo que parecen, y es que aunque de primeras podamos pensar que la forma en la que tenemos dispuesto los muebles a lo largo de la habitación no tiene ningún tipo de relevancia en el ámbito de la acústica, esto es falso. Solo hay que pensar en el hecho de que los muebles están diseñados con ciertos materiales que pueden ser más o menos absorbentes y que, por lo tanto, pueden aislar o no un sonido y crear ciertas interferencias, ondas, ecos, etc.
El mejor ejemplo es una habitación completamente vacía en la que el eco se notará muchísimo, mientras que en una habitación muy llena apenas lo apreciamos. De esta forma, en función al tipo de aislamiento que busques y al problema que tengas, la ubicación de cada uno de los muebles te ayudará a mejorar la reverberación, la latencia del sonido, el eco, etcétera. De este modo, fíjate bien en los materiales de los muebles que tienes y dales mucha importancia a los muebles de madera o a los tapizados, ya que estos son los que mejor conservan el sonido.
2 Difusores acústicos
Aquí entramos en temas más específicos y es que, como sabrás, los difusores acústicos son una herramienta maravillosa que nos ayuda a mover y manipular el sonido en función a lo que más nos convenza. Si eres un amante de la música o si tienes algo de conocimiento en este ámbito seguro que los conocerás, puesto que estos suavizan la energía del sonido y ayudan a dosificarla en función a la reflexión y a la posición de estos difusores. Pero, pese a que se encargan de suavizar las ondas, no influyen negativamente en su potencia.
Puedes comprar algún que otro difusor y crear una buena disposición con estos y tus equipos de música para tratar de encontrar un equilibrio perfecto, aunque también puedes invertir menos dinero y crear una especie de difusor acústico natural utilizando las repisas, las estanterías y las librerías, tal y como te comentamos a continuación.
3 Librerías y estanterías
Este punto está un poco relacionado con los dos que hemos comentado anteriormente, ya que atañe tanto a la distribución de los muebles como a la de los difusores acústicos, puesto que cuando hablamos de las repisas para los libros, las baldas o las estanterías estos cumplen una función doble. Quizás nunca te lo hayas planteado, pero la forma en la que distribuyes las estanterías y las baldas es importantísima para canalizar la emisión, la transmisión y la recepción de las ondas de sonido.
Como ya hemos dicho, la madera es un excelente material, pero lo mismo sucede con el papel. Por ese motivo, una habitación repleta de libros puede ayudarnos a funcionar a modo de reflector o difusor acústico natural, ya que conseguirá aislar la habitación para que el sonido se mantenga lo más fiel, real y de buena calidad posible.
4 Alfombras y tapices
De nuevo, ya hemos mencionado anteriormente que la tapicería es otro de los materiales más recomendados para aislar cualquier tipo de estancia. Aunque de primeras puedas pensar que una alfombra simplemente cumple un propósito estético, lo cierto es que las alfombras son muy útiles para aislar el sonido y, por lo tanto, sucede lo mismo con los tapices. Utilizará alfombras en el suelo y tapices en las paredes, nos ayudará a mantener el sonido dentro de estas cuatro paredes y, en consecuencia, mejorará muchísimo la acústica de la estancia.
Las alfombras son materiales absorbentes, en especial cuanto más gruesas o afelpadas sean, por lo que esto servirá para eliminar las distorsiones, evitar que nos entre sonido de fuera y ayudarnos a que se retenga todo el sonido posible de la estancia de una forma barata, sencilla y estética.
5 Las plantas
Sí, aunque no lo creas, las plantas también son útiles para modificar el sonido y es que sucede algo parecido con las plantas que con los libros. Estas cumplen una función muy significativa, puesto que las plantas naturales ayudan a dispersar el sonido y favorecen su propagación dentro de una misma estancia, ya que ayudan a desglosar las distintas ondas y las mueven hacia distintas direcciones, de modo que conseguimos una mejor resonancia.
Si tienes plantas naturales en casa, es una excelente idea distribuirlas por varias zonas de la habitación, puesto que también pueden servir como paneles difusores de sonido naturales. No solo eso, sino que al igual que sucede con las alfombras, estas son decorativas y además perfectas para oxigenar las estancias, por lo que las plantas pueden convertirse en tus mejores aliados si quieres conseguir un buen sonido en la estancia.
6 Ventanas y cristales
Cambiando por completo de idea las ventanas y los cristales son algunos de los mayores causantes de la pérdida de sonido, por lo que si cuentas unas grandes cristaleras en tu habitación lo mejor que puedes hacer si quieres conservarlo es taparlas. Como sucede con las alfombras, podemos utilizar todo tipo de cortinas o estores para cubrir los cristales y ayudarnos a aislar todavía más la acústica.
El cristal emite vibraciones de ondas y, por lo tanto, en cuanto pongamos música en una estancia con grandes cristaleras, vamos a notar una distorsión muy exagerada. Esto sucede también con la porcelana, el vidrio y otros materiales similares que funcionan como reflectores, pero que son muy poco absorbentes y, como resultado, también deterioran en gran medida la calidad del sonido.
7 La colocación de los equipos de sonido
Aunque no lo creas, esto es más relevante de lo que parece y, sobre todo, si eres un principiante, quizás pienses que colocando el equipo de sonido en cualquier esquina, repisa o pared obtendrás el mismo resultado, pero esto es incorrecto. No solo hay que fijarnos en el equipo en sí, en los altavoces y en donde se encuentran sus elementos más significativos, sino que resulta muy importante comprender que la forma en la que estos interactúan con las paredes y los objetos decorativos que los rodean afecta al sonido.
Asegúrate de que si utilizas altavoces con reflectores en la parte trasera siempre los coloques alejados de la pared para evitar todo tipo de resonancia y distorsiones. De la misma forma, si a las cajas acústicas las rodean jarrones de cerámica o de vidrio, asegúrate de alejarlos, ya que como hemos comentado, estos materiales funcionan como resonadores y sus oscilaciones mecánicas afectan a las señales de audio, que desvirtúan el sonido original.
A esto hay que sumarle la importancia de comprar equipos de calidad. Mucha gente se queja de la acústica cuando, en realidad, el problema viene de raíz y de los propios equipos de audio. Si buscas los mejores reproductores de audio, los altavoces autoamplificadores más baratos o los mejores altavoces Hi-Fi, puedes encontrar los mejores productos en ZocoCity.es.
8 Paneles absorbentes
Finalmente, la última opción es la de utilizar paneles absorbentes que nos ayuden a conservar la nitidez del sonido. Hablamos de espumas, fieltros, textiles, membranas e incluso paneles de sonido que pueden comprarse y distribuir por la estancia para ayudarnos a mantener esta acústica intacta de una forma sencilla y rápida.